Julio de 2025 fue el más lluvioso de los últimos 40 años en la región núcleo

Segun BCR A un mes de la siembra, el maíz arranca con las mejores reservas hídricas de los últimos 5 años
El seguimiento de las reservas de agua para la región son elocuentes. En los últimos 4 años la previa del maíz enfrentaba marcadas sequías y escasez de agua en el oeste de la región, y se veían algo mejor en el este. Solo finales de julio 2021 mostraba un escenario bueno. Pero claramente, ninguno es mejor que el que dejan estas lluvias inéditas en la región. Por el momento se espera un aumento en la siembra del maíz 2025/26 de un 17% respecto al ciclo pasado.
¿Será éste el año de la revancha triguera tras el amargo gusto que dejó el ciclo 2022/23?
En aquel año el trigo solo rindió 15 qq/ha de promedio y se perdieron 400.000 hectáreas. A finales de julio del 2022, el 35% de los lotes exhibía condiciones regulares a malas. Hoy, el 30% de los cuadros se encuentran en condiciones excelentes, el 64%, en muy buen estado y el 5%, bueno.
En alerta por posible aparición de enfermedades
Si bien se espera una muy buena evolución de los cultivos, se está atento a la posible aparición de enfermedades como roya. En Carlos Pellegrini, centro sur de Santa Fe, las lluvias de julio han producido algunos anegamientos en siembras de bajos. “hay que estar muy atentos a la presencia de enfermedades. Se van a ver adelantadas y en algunas situaciones es probable que haya que hacer doble aplicación de fungicidas, sobre todo en los materiales vulnerables”, advierten los técnicos en el área.